Alumnado
Desde el instituto queremos dar nuestra más sincera felicitación a nuestra alumna de 2º Bachillerato Blanca Sánchez Mellado por haber obtenido la mejor nota en la prueba de selectividad de la Axarquía y la segunda mejor nota de toda la provincia de Málaga. Te deseamos todo lo mejor en tu nueva etapa en Madrid.
Como cada año, la Cofradía de Estudiantes de Vélez-Málaga convoca los premios al Mejor Expediente Académico de Bachillerato. Si tienes de nota media más de un 8,75 y quieres participar, pásate por la dirección del centro para recoger la solicitud. Tienes de plazo hasta el 15 de julio.
Para la clausura del proyecto INNICIA en nuestro centro, hemos participado en la feria de emprendedores en el Palmeral de las Sorpresas Muelle 2 de Málaga. En nuestro stand hemos presentado una muestra de las manualidades realizadas durante este curso, por parte de toda la comunidad educativa y nuestros alumnos de cuarto y algunos de segundo de bachillerato han sido los protagonistas para difundir y dar a conocer nuestro trabajo a autoridades y viandantes que se han pasado por el stand. También los alumnos han recibido de parte de la Agencia Andaluza de Emprendedores un carnet de emprendedor y un diploma para el centro por la participación en el proyecto. Desde aquí también trasladar nuestro agradecimiento a todos las personas que han apoyado el proyecto y han trabajado en todas aquellas iniciativas que se han propuesto a lo largo del curso.
La idea de este proyecto surge de Eco-escuela con motivo de celebración de 50 años de la llegada de Apolo a la Luna y la oportunidad de participar en la feria de la ciencia cuya temática este curso era sobre el Espacio.
La propuesta de trabajo sobre el Espacio y oportunidades de negocio fue trasladada a los alumnos de 2º de bachillerato que cursan la materia de Economía de la Empresa. Esta idea fue aceptada por un grupo de alumnos que decidieron investigar sobre la evolución de los satélites convencionales y los nuevos cubesat así como la aplicación de los mismos sobre la tecnología lot (internet de las cosas) seguimiento de activos, observación de la tierra (agricultura, industria, medio ambiente etc). El resultado de este trabajo ha sido apasionado por parte de los alumnos y la experiencia satisfactoria, pues los alumnos han sido divulgadores de su proyecto en ese espacio de encuentro, compartido con otros centros educativos, centros de investigación, universidades, museos y empresas que tengan entre sus fines la divulgación de la ciencia y la tecnología.